Aprender marketing digital y el customer journey

El Customer Journey y el Marketing Digital: Conceptos Básicos y Aplicaciones

 

En el contexto del marketing digital moderno, comprender el comportamiento del cliente es esencial para diseñar estrategias efectivas y lograr resultados sostenibles. Uno de los marcos más útiles para este propósito es el Customer Journey o “viaje del cliente”. Este concepto describe el proceso completo que sigue un consumidor desde que identifica una necesidad hasta que se convierte en un defensor de la marca.

Ir a curso 1 recomendado de Transformación digital y omnicanalidad

Ir a curso 2 recomendado de Transformación digital en el retail

Ir a curso 3 recomendado de Introduction to connected strategy (english – Wharton Univ.)

¿Qué es el Customer Journey?

El Customer Journey representa el recorrido que realiza un cliente con una marca a lo largo del tiempo. No se limita solo al momento de la compra, sino que incluye todas las interacciones —online y offline— que influyen en su decisión y experiencia. Estas interacciones pueden ir desde ver un anuncio en redes sociales, hasta leer una reseña, visitar una tienda física o recibir un correo electrónico.

El objetivo de mapear este viaje es comprender cómo y cuándo un cliente interactúa con una empresa, y cómo se pueden optimizar esas interacciones para ofrecer una experiencia más coherente, atractiva y personalizada.

La importancia del Customer Journey en el marketing digital

El marketing digital ha transformado la forma en que los consumidores descubren y se relacionan con las marcas. Hoy, los usuarios tienen acceso a información, comparativas y opiniones en tiempo real, lo que implica que el viaje del cliente ya no es lineal, sino que incluye múltiples canales, dispositivos y puntos de contacto. Esto hace que el Customer Journey sea más complejo pero también más rico en oportunidades.

Entender este viaje permite a los equipos de marketing:

  • Detectar puntos de fricción que puedan estar afectando la conversión.

  • Personalizar los mensajes según el momento en que se encuentra el cliente.

  • Medir la efectividad de cada canal o campaña.

  • Diseñar estrategias omnicanal coherentes.

Etapas del Customer Journey

Aunque cada negocio puede adaptar el modelo según su sector o tipo de cliente, en general el Customer Journey se estructura en seis etapas principales:

1. Conciencia (Awareness)

Esta es la fase en la que el cliente potencial toma conciencia de una necesidad, problema o deseo. Es el momento en que descubre que existe una solución, un producto o una marca que puede ayudarle.

Ejemplos de tácticas en esta etapa:

  • Publicidad en redes sociales.

  • Posicionamiento SEO para búsquedas informativas.

  • Publicaciones de blog que educan al usuario.

  • Influencers o campañas de brand awareness.

2. Consideración (Consideration)

En esta fase, el usuario ya está informado y comienza a investigar diferentes soluciones. Evalúa distintas opciones y empieza a generar una lista de posibles proveedores o marcas.

Tácticas útiles:

  • Comparativas de productos.

  • Testimonios de clientes.

  • Casos de éxito.

  • Remarketing de visitantes anteriores.

3. Decisión (Decision)

Aquí el usuario está a punto de comprar. Ya ha reducido su lista de opciones y compara detalles clave como precio, condiciones de envío, garantías o atención al cliente.

Tácticas recomendadas:

  • Ofertas especiales.

  • Descuentos por tiempo limitado.

  • Pruebas gratuitas o demostraciones.

  • Valoraciones destacadas en sitios de reseñas.

4. Compra (Purchase)

Es el momento de la conversión. El usuario ha decidido y realiza la acción de compra. En este punto es clave que el proceso de pago sea fluido, seguro y simple.

Aspectos clave:

  • Checkout optimizado.

  • Métodos de pago variados.

  • Confirmaciones automáticas y claras.

  • Seguimiento de entrega o activación del servicio.

5. Retención (Retention)

Tras la compra, comienza la etapa de fidelización. Es más rentable mantener un cliente que conseguir uno nuevo, por lo que aquí se deben cuidar los detalles.

Tácticas de retención:

  • Emails de seguimiento y agradecimiento.

  • Soporte postventa ágil.

  • Programas de fidelidad.

  • Encuestas de satisfacción.

6. Recomendación (Advocacy)

En esta última fase, los clientes satisfechos se convierten en promotores de la marca. Hablan de ella, la recomiendan y comparten su experiencia con otros, lo que genera nuevo tráfico y potenciales clientes.

Estrategias efectivas:

  • Programas de referidos.

  • Recompensas por reseñas.

  • Contenido generado por el usuario.

  • Invitaciones a eventos o comunidades exclusivas.

Visualización del Customer Journey

A continuación, te mostramos un gráfico que representa las principales etapas del viaje del cliente, junto con una breve descripción de cada una:

Este gráfico ayuda a visualizar de forma simple cómo evoluciona la relación entre un cliente y una marca a lo largo del tiempo.

¿Cómo aplicar el Customer Journey en tu estrategia de marketing digital?

1. Mapear el viaje actual del cliente

Antes de implementar mejoras, es fundamental entender cómo interactúan los clientes actualmente con tu empresa. Esto implica recopilar datos de CRM, analizar los flujos en la web, revisar encuestas de satisfacción y estudiar comportamientos en redes sociales.

2. Identificar puntos de contacto

Determina todos los lugares en los que los usuarios tienen interacción con tu marca: búsquedas en Google, anuncios, publicaciones en redes, emails, contacto con soporte, etc.

3. Detectar oportunidades de mejora

Una vez identificado el recorrido actual, podrás ver dónde hay fricciones o abandonos. ¿Los usuarios llegan al carrito pero no compran? ¿Reciben demasiados emails irrelevantes? ¿No encuentran suficiente información sobre el producto?

4. Personalizar contenidos y mensajes

Cada etapa requiere un enfoque distinto. No tiene sentido enviar una oferta de descuento a un usuario que todavía no sabe que tiene un problema. En cambio, alguien que ha visitado la página de precios varias veces podría beneficiarse de un empujón para cerrar la compra.

5. Medir y ajustar

El Customer Journey no es estático. Con los cambios en el comportamiento del consumidor, las tecnologías y los canales, debes revisar tu mapa periódicamente, incorporar datos nuevos y ajustar tus estrategias.

Herramientas para gestionar el Customer Journey

Existen diversas plataformas que facilitan la creación y análisis del Customer Journey:

  • Google Analytics: para ver el comportamiento en el sitio web y embudos de conversión.

  • HubSpot: permite construir flujos automatizados adaptados al recorrido del cliente.

  • Hotjar o Microsoft Clarity: ofrecen mapas de calor y grabaciones de sesiones para analizar la experiencia de usuario.

  • CRM como Salesforce o Zoho: ayudan a centralizar la información y personalizar las comunicaciones.